CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

Espacios para la innovación abierta

Publicado el 15/12/2022 en Académicas

Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y, a la par, la microcompetitividad de empresas y entidades del ámbito científico y tecnológico, son los objetivos de largo alcance que se proponen en los siete convenios que firmó nuestra Universidad, el pasado 12 de diciembre.

Junto con nuestro rector, padre Alfonso Gómez S.J., suscribieron los acuerdos los representantes de las empresas Tecme S.A., Cordeiro y Cía. S.R.L. (Verdeflor y Lácteos La Blanca), Grupo Edisur S.A., Plaka S.A. / Sol.Ar S.A., Caminos de las Sierras S.A., del Centro Tecnológico de Arteaga, y de la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Industrial Argentino (FIDEIAR). Todos participaron de una reunión de trabajo con autoridades académicas, de investigación y de vinculación tecnológica de la UCC, y de nuestras facultades de Ingeniería, de Agronomía, y de Arquitectura.

Para ampliar el ambiente de innovación abierta que impulsamos desde la UCC, los convenios comprometen a las partes en compartir esfuerzos en materia de investigación y vinculación tecnológica para una mayor productividad en la creación de bienes y servicios en materia de inteligencia artificial y data science; nuevas tecnologías y materiales alternativos de construcción; eficiencia energética; economía circular y tecnología médica.

Al respecto, nuestro Rector dijo que “la vinculación con el sector socio-productivo, y el contacto con los problemas y demandas concretas son los que los van a terminan de fraguar estudiantes, investigadores y profesionales de ciencia, conciencia y compromiso”.

Espacios para la innovación abierta  -Académicas UCC

Experiencias con futuro

Para comprender el alcance y las posibilidades innovativas que se abren con estos convenios, bien vale compartir algunas experiencias. Por ejemplo, la de la empresa de tecnología médica Tecme S.A., que, en un trabajo conjunto con nuestra Facultad de Ciencias de la Salud, ha creado nueva aparatología complementaria con altos estándares de calidad y diseño, para el tratamiento seguro de pacientes críticos.

Investigadores de nuestra Facultad de Ingeniería trabajan con los técnicos del Grupo Edisur en nuevas tecnologías de construcción amigables con el ambiente y la eficiencia energética, en la utilización de materiales alternativos, y la aplicación de data science para el relevamiento y análisis de datos.

Con la firma Caminos de las Sierras S.A., concesionaria de la Red de Accesos a Córdoba (RAC), se investiga para innovar en materia de seguridad vial a través de inteligencia artificial, alertas personalizadas, etcétera.

Las firmas Plaka S.A. y Sol.Ar S.R.L., junto con el equipo de especialistas de nuestra Facultad de Ciencias Agropecuarias, estudian y evalúan el comportamiento de los minerales extraídos de las pilas alcalinas descargadas (zinc y manganeso) con el objetivo de generar un potencial fertilizante alternativo de uso local en la actividad agropecuaria.

La misma Facultad y la empresa Cordeiro y Cía S.R.L. trabajan de manera conjunta en un ensayo para la adaptación de la “Peperina” (Minthostachys verticillata) a cultivo intensivo en la intemperie, con el objetivo de resolver la escasez de hierbas aromáticas silvestres por “sobreexplotación”.

En tanto, con la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Industrial Argentino (FIDEIAR), a través del Centro Tecnológico de Arteaga (CTDA), se buscan alternativas para la explotación y de palicación de la tecnología desarrollada para “techos verdes”, entre otros proyectos.

Compartir en:
Arquitectura vinculación tecnológica Agronomía investigación Ingeniería

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>